La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda
retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor.
De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Marte Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido
como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la
sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra.
Urano Es el
septimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano
es también el primero que se descubrió gracias al telescopio, en 1781. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes.
Neptuno Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto, en septiembre de 1846, gracias a predicciones matemáticas.
El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color pluton Es el planeta más pequeño
(ahora, ex-planeta) y el que se aleja más del Sol. Se descubrió en 1930, pero
está tan lejos que, de momento, tenemos poca información. Es el único que
todavía no ha sido visitado por una nave terrestre.Generalmente, Plutón es el planeta más lejano. Pero su órbita es muy
excéntrica y, durante 20 de los 249 años que tarda en hacerla, está más cerca
del Sol que Neptuno. 
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar